Ex Machina
Alex Garland
United Kingdom
2015
Me gustó mucho. Lo primero que noté fue la estética limpia de la casa de Nathan. De líneas simples, espacios amplios y superficies desnudas, la casa de Nathan es el sueño de todo minimalista. Es además uno de los dos espacios en donde se desarrolla la película. El otro espacio es la naturaleza. La casa de Nathan, donde todo es tecnología, está rodeada de lagos cristalinos y una exuberante vegetación de colores intensos y formas caprichosas que complementa a la casa. Bueno, no lo sé. No sé si la naturaleza complementa a la casa o lo contrario porque la película plantea la posibilidad de incorporar lo artificial y lo natural al punto de no distinguirlos. La compenetración de la casa de Nathan con su entorno es una gran metáfora del argumento central.
En algún punto Ex Machina es la versión glamourosa, sofisticada y profunda de Jurassic Park (1993). Como en Jurassic Park, en Ex Machina se abordan las implicaciones éticas de ser millonario y jugar a ser Dios. Y también como en Jurassic Park, las cosas en Ex Machina terminan mal. Pero eso es previsible desde que uno conoce a Nathan, un tipo con mucho dinero y una obsesión. Me recordó a John du Pont, el personaje de Steve Carell en Foxcatcher (2014).
M. Dolores Collazos
te recomiendo ver Ghost in a Shell y luego repetir Matrix. Todas están muy relacionadas. Incluso con The Imitation Game, en las pocas escenas donde hablan de el test de Turing
Vale, queda de tarea. 🙂