Irrational Man
Woody Allen
Estados Unidos
2015
Woody Allen vuelve sobre la suerte o las coincidencias. Irrational Man es una película ligera y fácil de ver, pero a diferencia de Magic in the Moonlight plantea un dilema ético serio: la posibilidad de argumentar racionalmente un acto criminal. Todos hemos pensado alguna vez que “el mundo sería un lugar mejor si [inserte aquí nombre propio de su elección] no existiera” pero pensarlo y hacerlo, eliminar a [inserte aquí nombre propio de su elección] son dos cosas diferentes. Por eso es inquietante ahondar en la justificación del que no sólo lo piensa sino que pasa a la acción.
La película en general es entretenida y los diálogos se notan espontáneos y casuales. Los personajes se encuentran en las aulas de la Universidad, en los corredores, a la salida de un examen, en los típicos bares universitarios; la interacción no se siente forzada, todo sucede con fluidez. No hay mucha química entre Joaquin Phoenix y Emma Stone (hay quién piensa lo contrario) pero tampoco hace falta.
Me identifico con los académicos y sus locuras entonces conecté rápidamente con el protagonista. El profesor universitario en decadencia es un espejo para todos los que hemos contemplado la posibilidad de dar clase y vivir de ello; quizá por eso los días grises y depresivos de Abe se me hicieron tan familiares. “No puedo escribir, no puedo respirar” dice Abe, y siento que soy yo misma diciendo eso. Mi escena favorita fue la de la ruleta rusa en la fiesta de estudiantes. Ver a un profesor de filosofía haciendo ese tipo de estupideces me recordó lo sobrevalorada y ridícula que puede llegar a ser la Academia.
No diría que es la mejor película de Woody Allen pero tampoco es la peor. Me gustó más que Magic in the Moonlight.
M. Dolores Collazos