The Big Short
Adam McKay
Estados Unidos
2015
Mis expectativas con esta película eran muy altas (cómo no con semejante casting) pero no me gustó. Las críticas alabaron el guión pero a mí me pareció más bien oscuro: hay muchos términos especializados y la historia entera tiene un ritmo muy dinámico, por no decir acelerado, entonces después de nombrar los conceptos me sentí perdida en los detalles. Es cierto que la película hace un esfuerzo grande para facilitarle las cosas al espectador (por ejemplo, Anthony Bourdain explica algo desde su restaurante) pero ese esfuerzo sólo transmite la idea general. Después de los primeros 45 minutos sabía qué estaba pasando, cuál era la cuestión y quién era quién, pero no tenía claras las conexiones. Todo esto puede ser consecuencia de mi ignorancia en materia financiera, entonces de ninguna manera mi experiencia con The Big Short puede extrapolarse a la de, por ejemplo, un economista.
Además tuve problemas con los personajes. Demasiado excéntricos. Ninguno tiene un sólo momento de calma o de normalidad en toda la película. Recorren las calles en estados delirantes, hablan aceleradamente y gesticulan todo el tiempo. Christian Bale interpreta a un tipo que oye metal a todo volumen en su oficina (de donde rara vez sale) para concentrarse mejor (¡!). Lo que queda es la repetición machacona de que sólo alguien muy especial, digamos un loco brillante, habría podido darse cuenta de que la burbuja inmobiliaria estaba a punto de estallar. ¿En serio había que ser tan especial para descubrirlo? ¿Una persona normal con un poco de curiosidad financiera y una vida más sobria no habría podido intuir el desastre ? ¿Sólo los excéntricos pueden predecir los altibajos de la economía? Yo no lo creo, pero la película insiste en que sí.
Dicho lo anterior, rescato que a pesar de ser una película centrada en un momento muy específico de la economía estadounidense usa muy bien ciertas referencias culturales para explicar el contexto. De hecho, la única conexión que pude tener con la película fue ese pequeño collage de imágenes del principio, todas ellas familiares para los que crecimos en los 90. El final no estuvo mal. No me refiero a cómo terminaron las cosas para los personajes sino a la reflexión acerca de cómo la élite de Wall Street logró salir indemne mientras miles de personas de clase media perdieron su casa.
María Dolores Collazos