Wild, 2014 [En pocas palabras]

Wild

Jean-Marc Vallée

Estados Unidos

2014

Qué fácil es ir dando tumbos por la vida y equivocarse todo el tiempo mientras todos parecen tener claro a dónde van. Cheryl sabe de eso. Lleva a cuestas un montón de basura emocional, años de abusos de drogas y alcohol y ni hablar de su desaforada vida sexual. Desde la muerte de su madre no tiene claro lo que dice o a quién se lo dice (está enganchada a la heroína), sólo sabe que siempre hay que tener cerveza a la mano. Su matrimonio se acabó y ella misma va a acabarse también así que usa el último gramo de sensatez que queda en su interior para demostrarse que aún queda algo de la vieja Cheryl y decide recorrer a pie y en solitario el Pacific Crest Trail, un sendero que conecta México con Canadá. Todo un reto.

El desafío no es tanto corporal como espiritual. Recorrer la cresta del Pacífico es un ejercicio de reflexión y crecimiento personal durante el cual Cheryl descubre que puede ser una mujer valiente y decidida, capaz de fijarse objetivos y alcanzar metas. Alguien muy diferente de la adicta a la heroína que queda en embarazo y no sabe de quién y que la película introduce a través de flashbacks. Al tiempo que lucha con lo agreste del paisaje Cheryl se desprende de todo juicio moral sobre su pasado y lo asume como un conjunto de hechos que debían suceder para que ella llegara a ser quien es; la avalancha de autodestrucción que casi la rompe por dentro era necesaria para que Cheryl recorriera el sendero.

La película tiene un mensaje poderoso: habla de no rendirse, de aprender y de cómo todos tenemos la capacidad de tomar las riendas de nuestro destino. Wild  siembra la semilla del reto personal, del abandono de la zona de confort y de la superación de estereotipos (“una mujer sola no puede viajar”). No creo que la caminata haya significado para Cheryl una metamorfosis, mucho menos una expiación. Se trata más bien de un rito liberador y sanador, un ejercicio de autoaceptación y de reconciliación con su pasado para darle paso a un futuro prometedor y lleno de propósito.

Después de ver la entrañable relación de Cheryl con su mamá es inevitable preguntarse cuál es el polo a tierra de uno mismo.

M. Dolores Collazos

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: