Testament of Youth, 2014 [En pocas palabras]

Testament of Youth

James Kent

Reino Unido

2014

Siempre he pensando que hablar de la guerra con emoción es inmoral. Testament of Youth lo retrata bien: los jóvenes entusiasmados sienten el llamado de la patria y no quieren perderse el acontecimiento histórico más importante de su tiempo; marchan al frente orgullosos, convencidos de que la guerra es un evento extraordinario y un privilegio que muy pocas generaciones tienen. Pero el tiempo pasa y entre una batalla y otra se dan cuenta de que la gloria nunca llega, sólo hay sangre y lodo y muertos por todas partes.

Vera, una joven burguesa con un futuro académico promisorio (me recordó a Cecilia, de Atonement), ve cómo los muchachos que le importan caen en la trampa. Los ve marcharse cargados de ilusiones y los volverá a ver hastiados, quebrados por dentro. Entonces decide unirse al cuerpo de enfermeras voluntarias y comprueba de primera mano los horrores de la guerra. Vera pierde la inocencia poco a poco y no le queda más remedio que aceptar, para ella y para los demás, que no hay nada bueno o noble en la guerra. Nada. No hay buenos ni malos, todas las vidas son valiosas, todas las muertes son lamentables. Entiende que sus luchas cotidianas habían sido hasta ese momento meras pataletas comparadas con el reto mayúsculo de defender la paz y humanizar al enemigo. Ahí radica la originalidad de la película: lo que al principio parecía el relato del amor frustrado de la protagonista pasa a ser la historia de su crecimiento personal. La Vera que empieza la película no es la misma del final. Ha revaluado sus principios, ha elegido sus luchas y ha madurado.

Hay mucha poesía en Testament of Youth. Está llena de primeros planos y detalles que me ayudaron a entender mejor las relaciones entre los personajes. Las actuaciones son convincentes y el guión es bueno, aunque la película es más visual que literal. Las emociones más profundas se expresan con imágenes, no con palabras. Quizá esta afirmación haya que matizarla diciendo que la poesía ocupa un lugar especial. Es mediante la poesía que los personajes principales se comunican, la poesía es el lazo que los une y es lo único que les queda después de que la guerra les ha quitado todo.

M. Dolores Collazos

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: